Available courses

La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en el conocimiento, interpretación y aplicación del orden jurídico nacional e internacional. A través de una formación integral, teórica y práctica, esta carrera busca desarrollar en el estudiante una comprensión profunda de la justicia, los derechos humanos, la legalidad y la ética profesional.

A lo largo del programa, el estudiante adquirirá conocimientos sólidos en diversas áreas del derecho, tales como:
 • Derecho Civil
 • Derecho Penal
 • Derecho Constitucional
 • Derecho Administrativo
 • Derecho Laboral
 • Derecho Internacional
 • Derecho Mercantil
 • Derecho Fiscal
 • Derechos Humanos
 • Argumentación Jurídica y Técnicas de Litigio

La modalidad en línea permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, mediante el uso de la plataforma Moodle, donde encontrará:
 • Contenido temático en formato digital
 • Videoclases y conferencias
 • Foros de discusión jurídica
 • Actividades evaluativas y prácticas
 • Materiales de apoyo legislativo y jurisprudencial
 • Casos de estudio y simulaciones de juicios

Perfil del egresado:

Al concluir la licenciatura, el egresado será capaz de: • Interpretar y aplicar correctamente las leyes en diferentes contextos jurídicos.
 • Ejercer la profesión con responsabilidad ética y compromiso social.
 • Diseñar estrategias legales y asesorar a personas, instituciones o empresas.
 • Litigar ante autoridades judiciales y administrativas.
 • Contribuir a la construcción de un Estado de derecho y a la defensa de los derechos humanos.

Este programa está diseñado para responder a las exigencias actuales del ejercicio jurídico en México y el mundo, formando juristas críticos, éticos y competentes.

La Licenciatura en Psicología tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en el estudio del comportamiento humano, los procesos mentales y las dinámicas psicosociales. A través de una formación integral, teórica y práctica, esta carrera busca desarrollar en el estudiante una comprensión profunda de la mente humana, la salud mental, la conducta y la intervención psicológica en diversos contextos.

A lo largo del programa, el estudiante adquirirá conocimientos sólidos en diversas áreas de la psicología, tales como:
 • Psicología Clínica
 • Psicología Social
 • Psicología Educativa
 • Psicología Organizacional
 • Neuropsicología
 • Psicología del Desarrollo
 • Psicopatología
 • Evaluación Psicológica
 • Intervención en Crisis
 • Métodos de Investigación en Psicología

La modalidad en línea permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, mediante el uso de la plataforma Moodle, donde encontrará:
 • Contenido temático en formato digital
 • Videoclases y conferencias
 • Foros de discusión psicológica
 • Actividades prácticas y estudios de caso
 • Instrumentos y pruebas psicométricas en formato guía
 • Simulaciones clínicas y ejercicios de intervención

Perfil del egresado:

Al concluir la licenciatura, el egresado será capaz de:
 • Comprender y explicar el comportamiento humano desde diferentes enfoques psicológicos.
 • Diseñar, aplicar y evaluar intervenciones en ámbitos clínicos, educativos, laborales y sociales.
 • Utilizar herramientas de evaluación psicológica con base científica y ética.
 • Realizar investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento psicológico.
 • Promover el bienestar emocional y la salud mental en personas, grupos y comunidades.

Este programa está diseñado para responder a las demandas actuales del ejercicio profesional en México y el mundo, formando psicólogos con sentido ético, compromiso social y capacidad crítica para intervenir de manera efectiva en la realidad psicosocial contemporánea.

La Licenciatura en Criminología y Criminalística tiene como objetivo formar profesionales especializados en el análisis del fenómeno criminal, la investigación de hechos delictivos y la prevención de conductas antisociales. Mediante una formación integral, teórica y práctica, esta carrera permite al estudiante comprender las causas del delito, el perfil del delincuente y la correcta aplicación de métodos científicos en la investigación forense.

A lo largo del programa, el estudiante adquirirá conocimientos sólidos en diversas áreas de la criminología y la criminalística, tales como:
 • Teoría Criminológica
 • Perfilación Criminal
 • Criminalística de Campo
 • Balística Forense
 • Medicina Legal
 • Psicología Criminal
 • Derecho Penal y Procesal Penal
 • Sociología del Delito
 • Técnicas de Investigación Criminal
 • Prevención del Delito y Reinserción Social

La modalidad en línea permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, mediante el uso de la plataforma Moodle, donde encontrará:
 • Contenido temático en formato digital
 • Videoclases con especialistas
 • Foros de análisis criminológico
 • Estudio de casos reales
 • Simulaciones de peritajes e informes forenses
 • Actividades evaluativas y prácticas de gabinete

Perfil del egresado:

Al concluir la licenciatura, el egresado será capaz de:
 • Analizar el delito desde una perspectiva científica, social y jurídica.
 • Participar en investigaciones criminales mediante la aplicación de técnicas forenses.
 • Elaborar dictámenes y peritajes para apoyar procesos judiciales.
 • Diseñar estrategias de prevención del delito y programas de reinserción social.
 • Colaborar con instituciones de procuración de justicia, seguridad pública y derechos humanos.

Este programa está diseñado para responder a las necesidades del sistema de justicia penal, formando criminólogos y criminalistas comprometidos con la legalidad, la verdad científica y la seguridad social.

La Licenciatura en Pedagogía tiene como objetivo formar profesionales expertos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, capaces de diseñar, aplicar y evaluar estrategias educativas que respondan a las necesidades individuales y sociales. Mediante una formación integral, teórica y práctica, esta carrera prepara al estudiante para intervenir en contextos educativos formales, no formales e informales, con un enfoque crítico, inclusivo y humanista.

A lo largo del programa, el estudiante adquirirá conocimientos sólidos en diversas áreas de la pedagogía, tales como:
 • Fundamentos Filosóficos y Psicológicos de la Educación
 • Didáctica General y Específica
 • Evaluación del Aprendizaje
 • Diseño Curricular
 • Gestión y Administración Educativa
 • Tecnología Educativa
 • Educación Inclusiva
 • Teorías del Aprendizaje
 • Investigación Educativa
 • Políticas y Legislación Educativa

La modalidad en línea permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, mediante el uso de la plataforma Moodle, donde encontrará:
 • Contenido temático en formato digital
 • Videoconferencias y seminarios pedagógicos
 • Foros de reflexión y análisis educativo
 • Proyectos prácticos y de intervención
 • Instrumentos de evaluación y diagnóstico educativo
 • Actividades colaborativas e interdisciplinarias

Perfil del egresado:

Al concluir la licenciatura, el egresado será capaz de:
 • Analizar, diseñar y evaluar procesos educativos en distintos niveles y modalidades.
 • Implementar estrategias de enseñanza-aprendizaje innovadoras y contextualizadas.
 • Realizar diagnósticos pedagógicos y asesorar a docentes, estudiantes e instituciones.
 • Desarrollar investigaciones educativas con impacto social.
 • Promover la mejora continua de los sistemas educativos, con base en principios éticos, inclusivos y críticos.

Este programa está diseñado para responder a los desafíos contemporáneos del ámbito educativo, formando pedagogos comprometidos con la transformación social, el aprendizaje significativo y la equidad educativa.

La Licenciatura en Trabajo Social tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con el bienestar social, capacitados para intervenir en problemáticas individuales, grupales y comunitarias desde una perspectiva ética, crítica y transformadora. A través de una formación integral, teórica y práctica, esta carrera prepara al estudiante para diagnosticar, planificar y ejecutar acciones que promuevan el desarrollo humano, la justicia social y la inclusión.

A lo largo del programa, el estudiante adquirirá conocimientos sólidos en diversas áreas del trabajo social, tales como:
 • Teoría y Métodos del Trabajo Social
 • Psicología Social y Comunitaria
 • Derechos Humanos y Legislación Social
 • Planeación y Gestión de Proyectos Sociales
 • Intervención Familiar y Comunitaria
 • Políticas Públicas y Desarrollo Social
 • Técnicas de Investigación Social
 • Trabajo Social en Salud, Educación y Justicia
 • Mediación y Resolución de Conflictos
 • Ética Profesional del Trabajador Social

La modalidad en línea permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, mediante el uso de la plataforma Moodle, donde encontrará:
 • Contenido temático en formato digital
 • Videoclases y conferencias con expertos
 • Foros de análisis y reflexión social
 • Estudio de casos y experiencias comunitarias
 • Proyectos de intervención social simulada
 • Actividades prácticas de vinculación con la realidad social

Perfil del egresado:

Al concluir la licenciatura, el egresado será capaz de:
 • Analizar las problemáticas sociales desde una perspectiva crítica y contextual.
 • Diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención social en diversos ámbitos.
 • Acompañar y fortalecer procesos comunitarios e institucionales.
 • Defender y promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
 • Colaborar en equipos interdisciplinarios dentro de organismos públicos, privados y de la sociedad civil.

Este programa está diseñado para responder a los retos sociales contemporáneos, formando trabajadores sociales comprometidos con la transformación, la equidad y la construcción de una sociedad más justa e incluyente.

Nuestro programa de Bachillerato en línea ofrece una formación académica integral, basada en competencias, que permite a los estudiantes adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para continuar con sus estudios superiores, incorporarse al mundo laboral o participar activamente en su entorno social.

El curso está dividido en módulos que abarcan las áreas fundamentales del conocimiento: comunicación, matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades, así como formación para el trabajo y el desarrollo personal.

El Diplomado en Ciencias de la Religión estudia las religiones desde una perspectiva interdisciplinaria, abordando aspectos históricos, filosóficos, sociológicos y teológicos. Se incluye el análisis de las principales tradiciones religiosas, sus textos sagrados, rituales, impacto cultural y su relación con la sociedad contemporánea. Está dirigido a estudiantes, investigadores, docentes y personas interesadas en comprender el fenómeno religioso desde una visión crítica y académica.

Diplomado en Simbología


El Diplomado en Simbología Religiosa ofrece una exploración profunda de los símbolos y significados presentes en las tradiciones religiosas. A través de un enfoque interdisciplinario, los participantes desarrollarán una comprensión integral de cómo la simbología impacta la espiritualidad, la cultura y la historia.